¿Estás comprando alcohol etílico de calidad?

DESCÚBRELO en este CHECKLIST GRATUITO que preparamos para ti. Da clic aquí para descargarlo

Elegir un buen proveedor de alcohol etílico es una decisión clave para cualquier empresa del sector cosmético, farmacéutico, alimentario o de limpieza. Más allá del precio, hay aspectos fundamentales que garantizan la seguridad, legalidad y eficiencia del producto.

En Azalquim, sabemos que una compra bien informada hace toda la diferencia. Por eso, preparamos un checklist descargable que te ayudará a evaluar si estás tomando la mejor decisión para tu empresa.


✅ ¿Qué encontrarás en este checklist?

✔️ Criterios clave para verificar la calidad del producto
✔️ Requisitos legales que debe cumplir tu proveedor
✔️ Puntos a considerar en la presentación, entrega y servicio
✔️ Señales de confianza en un proveedor industrial


📩 Descárgalo gratis y úsalo antes de tu próxima compra.
Haz que cada litro de alcohol cuente: seguro, eficiente y con respaldo.

👉 [Botón de descarga: Descargar checklist]

Consejos para almacenar y manipular alcohol etílico de forma segura

🧴Consejos para almacenar y manipular alcohol etílico de forma segura

El alcohol etílico es un insumo indispensable en muchas industrias como la cosmética, farmacéutica, alimentaria y de limpieza. Sin embargo, su correcta manipulación y almacenamiento es clave para garantizar la seguridad de tu personal, tus instalaciones y el cumplimiento normativo.

En esta entrada, te compartimos los principales cuidados que debes tener al trabajar con alcohol etílico en cualquier presentación: desde garrafones de 20 L hasta pipas de 40,000 L.


🔥 1. Almacena en un lugar fresco, ventilado y alejado de fuentes de calor

El alcohol etílico es altamente inflamable, por lo que se debe mantener lejos de fuentes de ignición como estufas, motores, chispas o equipos eléctricos expuestos. Lo ideal es almacenarlo en áreas con buena ventilación natural o extractores, y a temperatura ambiente controlada.


📦 2. Usa envases adecuados y etiquetados correctamente

Ya sea que trabajes con alcohol a granel o envasado, asegúrate de utilizar recipientes herméticos, resistentes y específicamente diseñados para productos inflamables. Todos los envases deben contar con etiquetas visibles que indiquen el tipo de alcohol, grado, y advertencias de seguridad.


👷 3. Capacita al personal sobre el manejo seguro

El personal que manipule alcohol etílico debe estar capacitado en:

  • Manejo de sustancias peligrosas
  • Uso de equipo de protección personal (EPP) como guantes, gafas y mascarillas
  • Qué hacer en caso de derrames o exposición accidental

La prevención comienza con la información correcta.


⚠️ 4. Mantén extintores y equipo de emergencia accesibles

Es fundamental contar con extintores clase B (líquidos inflamables) en las zonas de almacenamiento y operación. También es recomendable tener señalización clara, una estación de lavado ocular y procedimientos de emergencia bien establecidos.


🚚 5. Considera las recomendaciones del proveedor

Nuestro equipo también puede asesorarte para asegurar que tus instalaciones estén preparadas para recibir alcohol etílico en cualquier presentación.


✅ En resumen:

Buenas prácticas¿Por qué son importantes?
Almacenamiento ventilado y frescoEvita acumulación de vapores y riesgo de incendio
Etiquetado y envases segurosReduce accidentes y errores de uso
Capacitación del personalProtege la salud y seguridad del equipo
Equipos de emergencia listosPermite actuar rápido en caso de incidente

📩 ¿Tienes dudas sobre cómo almacenar el alcohol que compras con nosotros?

Contáctanos y con gusto te orientamos. En Azalquim no solo vendemos insumos: somos tu socio estratégico en seguridad y confianza.

Alcohol etílico en cosmética: usos, normativas y recomendaciones

El alcohol etílico (etanol) es un ingrediente ampliamente utilizado en la industria cosmética gracias a sus propiedades antisépticas, conservantes y solubilizantes. En este artículo te compartimos información clave sobre su aplicación en productos cosméticos, las normativas que regulan su uso y algunas recomendaciones para asegurar la calidad y seguridad en tus procesos de formulación y producción.


¿Por qué se utiliza alcohol etílico en cosmética?

El alcohol etílico tiene múltiples funciones en productos cosméticos, entre ellas:

  • Antiséptico: Ideal para productos de higiene como geles antibacteriales o tónicos faciales.
  • Conservante: Ayuda a prevenir la proliferación de microorganismos en fórmulas que contienen agua.
  • Solvente: Facilita la disolución de ingredientes activos y fragancias.
  • Agente de secado rápido: Especialmente útil en productos como fijadores de maquillaje y sprays capilares.

Su uso es valorado por su eficacia, pero también por su bajo costo y compatibilidad con una amplia gama de ingredientes.


Normativas que regulan el uso del alcohol etílico en cosméticos

En México y muchos otros países, el uso de alcohol etílico en cosméticos está regulado por diversas entidades. Estas son algunas de las más relevantes:

  • COFEPRIS (México): Establece lineamientos para el etiquetado, concentración y pureza del alcohol etílico utilizado en productos de cuidado personal.
  • FDA (Estados Unidos) y Reglamento (CE) N.º 1223/2009 (Unión Europea): Regulan las concentraciones máximas y requisitos de etiquetado según el tipo de producto.
  • Normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Aplican a todo proceso de producción cosmética, incluyendo la manipulación de materias primas como el alcohol.

Es importante asegurarse de que el proveedor de alcohol etílico cuente con documentación técnica, hojas de seguridad y certificados de calidad, especialmente cuando se destina a productos que estarán en contacto directo con la piel.


Recomendaciones para el uso seguro del alcohol etílico en cosmética

  1. Selecciona el grado adecuado: El alcohol etílico puede venir en distintos grados de pureza (96°, 70°, etc.). Para cosmética, se recomienda utilizar alcohol etílico de grado cosmético o farmacéutico, libre de contaminantes y apto para uso tópico.
  2. Verifica que esté desnaturalizado (si es necesario): Algunas formulaciones requieren alcohol desnaturalizado para evitar el pago de impuestos especiales y prevenir el consumo humano.
  3. Controla la concentración: Altas concentraciones pueden generar irritación cutánea. Evalúa la tolerancia del tipo de piel al que va dirigido tu producto.
  4. Considera su impacto sensorial: El alcohol puede influir en la textura, aroma y sensación del producto sobre la piel. Haz pruebas de aceptación antes de su lanzamiento al mercado.
  5. Almacénalo adecuadamente: Mantenlo en recipientes herméticos, alejados de fuentes de calor o ignición, y en espacios ventilados.

En Azalquim te ofrecemos alcohol etílico de alta pureza, ideal para la industria cosmética

Entendemos que la calidad de tus materias primas impacta directamente en la seguridad y eficacia de tus productos. Por eso, en Azalquim te ofrecemos alcohol etílico con garantía de pureza, trazabilidad y cumplimiento normativo. Si deseas recibir una ficha técnica o una cotización personalizada, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la solución adecuada para tu línea cosmética.

Cómo elegir un proveedor confiable de alcohol etílico

Bodega operativa, Azalquim.

El alcohol etílico es un insumo fundamental en diversas industrias, como la cosmética, farmacéutica, perfumera y de bebidas. Su calidad y pureza pueden influir directamente en la seguridad y eficacia de los productos finales.

Por ello, elegir un proveedor confiable es clave para garantizar un suministro constante y de alta calidad.

A continuación, te compartimos los aspectos esenciales que debes considerar al seleccionar un proveedor de alcohol etílico.

1. Certificaciones y Cumplimiento Normativo

Uno de los primeros aspectos a evaluar es que el proveedor cumpla con las normativas nacionales e internacionales vigentes. Asegúrate de que cuente con certificaciones de calidad como ISO, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y registros sanitarios que garanticen la pureza del producto.

2. Calidad del Producto

El alcohol etílico debe cumplir con los estándares de pureza y especificaciones técnicas requeridas para cada industria. Es importante solicitar hojas de seguridad, fichas técnicas y análisis de laboratorio que respalden la calidad del producto ofrecido.

3. Capacidad de Suministro y Logística

Un proveedor confiable debe garantizar un abastecimiento constante y una logística eficiente para evitar interrupciones en tu cadena de producción. Evalúa la capacidad de producción y almacenamiento, así como los tiempos de entrega y la infraestructura de distribución.

4. Experiencia y Reputación en el Mercado

Investiga la trayectoria del proveedor en el mercado. Un proveedor con experiencia y buenas referencias de clientes actuales es una señal de confiabilidad. Revisa opiniones, casos de éxito y si tiene presencia en tu sector industrial.

5. Atención al Cliente y Soporte Técnico

El servicio al cliente es un factor determinante en la relación comercial. Un buen proveedor debe ofrecer atención personalizada, asesoramiento técnico y respuestas rápidas ante cualquier inconveniente o duda.

6. Condiciones Comerciales y Flexibilidad

Evalúa los términos de pago, descuentos por volumen, políticas de devolución y flexibilidad en la negociación. Un proveedor confiable debe ofrecer condiciones justas y adaptadas a las necesidades de tu empresa.

Conclusión

Seleccionar un proveedor de alcohol etílico confiable es una decisión estratégica que impacta la calidad y eficiencia de tu negocio. En Azalquim, nos especializamos en proveer alcohol etílico de la más alta calidad, con certificaciones y un servicio confiable para garantizar el éxito de tu producción.

Si buscas un proveedor que cumpla con estos estándares, contáctanos y descubre por qué somos la mejor opción para tu industria.

📩 Contáctanos hoy mismo para conocer nuestras presentaciones y soluciones a medida. Contacto

Por qué la calidad del alcohol etílico es clave en la industria farmacéutica

Introducción

El alcohol etílico, comúnmente conocido como etanol, es un compuesto químico ampliamente utilizado en la industria farmacéutica. Su pureza y calidad son fundamentales para garantizar la eficacia y seguridad de los productos farmacéuticos.

En este artículo, exploramos cómo el control de calidad del alcohol etílico impacta directamente la producción farmacéutica y por qué es crucial elegir un proveedor confiable.


¿Para qué se usa el alcohol etílico en la industria farmacéutica?

💊 Disolvente: Se utiliza en la formulación de medicamentos para disolver principios activos y excipientes, asegurando una mezcla homogénea y estable.
🧼 Agente desinfectante: Gracias a sus propiedades antimicrobianas, es clave en la desinfección de equipos, superficies y productos antisépticos para la piel.
🧪 Base para soluciones medicinales: Se emplea en la producción de alcohol en gel y otros productos sanitarios de uso hospitalario y doméstico.


Importancia de la calidad del alcohol etílico en la industria farmacéutica

Pureza garantizada: La presencia de impurezas, como el acetal, puede afectar la seguridad y eficacia de los medicamentos. Es esencial controlar y cuantificar estos compuestos debido a su potencial toxicidad.

Cumplimiento de normativas: El alcohol etílico farmacéutico debe cumplir con estrictas regulaciones nacionales e internacionales para garantizar su idoneidad en aplicaciones médicas.

Eficiencia en la formulación: Un alcohol etílico de alta calidad permite optimizar la producción, evitando problemas de compatibilidad y estabilidad en los productos finales.

Seguridad del paciente: Los estándares de calidad garantizan que el producto final no cause reacciones adversas o problemas de salud.

Procesos de control de calidad del alcohol etílico

🔬 Análisis de impurezas: Se realizan pruebas avanzadas para detectar y cuantificar compuestos no deseados que puedan comprometer la calidad del producto final.

📊 Verificación de concentración: Se asegura que el etanol tenga la concentración adecuada, generalmente 96% o 99.9% ABV, según su aplicación específica.

⚗️ Certificación y trazabilidad: Contar con un proveedor confiable que ofrezca certificados de análisis (COA) y trazabilidad del producto es clave para la industria farmacéutica.

Conclusión

La calidad del alcohol etílico es esencial en la industria farmacéutica para garantizar la seguridad, eficacia y cumplimiento normativo de los productos. Un control riguroso de su pureza y características es indispensable en la fabricación de medicamentos y productos sanitarios.

🔎 ¿Buscas un proveedor confiable de alcohol etílico para la industria farmacéutica? Contáctanos hoy y recibe una cotización personalizada.

📩 Solicita tu cotización aquí
📞 Llámanos: 7711898625


El alcohol etílico en la industria.

El etanol, también llamado alcohol etílico, es un líquido incoloro, transparente, volátil, inflamable, higroscópico. Posee un olor característico y un sabor ligeramente dulce y ardiente. Su punto de ebullición se encuentra alrededor de los 78 °C y es totalmente miscible con agua y prácticamente con todos los solventes orgánicos. Su fórmula química estructural es  a menudo abreviado como  o . La actividad antimicrobiana de los alcoholes es resultado de su capacidad para desnaturalizar proteínas de las que están constituidas tanto bacterias como virus. Para mejorar su efectividad es necesario que sea en presencia de agua, ya que sin ella las proteínas son muy difíciles de degradar.

El alcohol de grado alimentario se produce en una concentración alcohólica equivalente aproximadamente al 96% de volumen, es el principal componente en la formulación de licores, vinos fortificados y otras bebidas espirituosas. El etanol es un ingrediente de gran uso en la industria de alimentos principalmente empleado como agente de sabor y vehículo de sustancias, como aditivo alimentario, puede ayudar a distribuir uniformemente la coloración de los alimentos, como también realzar el sabor de extractos de ciertos alimentos. Dentro de los principales y más conocidos usos actualmente son los del etanol como combustible de los vehículos automotores y como ingrediente para las bebidas alcohólicas.

De igual manera es ampliamente utilizado en las siguientes industrias.

Industria farmacéutica: sirve como solución desinfectante o bactericida, como base para elaborar gel desinfectante, es un excipiente de algunos medicamentos.

Industria de cuidado personal: sirve en la elaboración de fragancias, colonias, perfumes y cosméticos.

Solvente: sirve para disolver resinas y otras sustancias orgánicas.

Combustible: sirve para lámparas de alcohol y mecheros.