Alcohol etílico en cosmética: usos, normativas y recomendaciones

El alcohol etílico (etanol) es un ingrediente ampliamente utilizado en la industria cosmética gracias a sus propiedades antisépticas, conservantes y solubilizantes. En este artículo te compartimos información clave sobre su aplicación en productos cosméticos, las normativas que regulan su uso y algunas recomendaciones para asegurar la calidad y seguridad en tus procesos de formulación y producción.


¿Por qué se utiliza alcohol etílico en cosmética?

El alcohol etílico tiene múltiples funciones en productos cosméticos, entre ellas:

  • Antiséptico: Ideal para productos de higiene como geles antibacteriales o tónicos faciales.
  • Conservante: Ayuda a prevenir la proliferación de microorganismos en fórmulas que contienen agua.
  • Solvente: Facilita la disolución de ingredientes activos y fragancias.
  • Agente de secado rápido: Especialmente útil en productos como fijadores de maquillaje y sprays capilares.

Su uso es valorado por su eficacia, pero también por su bajo costo y compatibilidad con una amplia gama de ingredientes.


Normativas que regulan el uso del alcohol etílico en cosméticos

En México y muchos otros países, el uso de alcohol etílico en cosméticos está regulado por diversas entidades. Estas son algunas de las más relevantes:

  • COFEPRIS (México): Establece lineamientos para el etiquetado, concentración y pureza del alcohol etílico utilizado en productos de cuidado personal.
  • FDA (Estados Unidos) y Reglamento (CE) N.º 1223/2009 (Unión Europea): Regulan las concentraciones máximas y requisitos de etiquetado según el tipo de producto.
  • Normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Aplican a todo proceso de producción cosmética, incluyendo la manipulación de materias primas como el alcohol.

Es importante asegurarse de que el proveedor de alcohol etílico cuente con documentación técnica, hojas de seguridad y certificados de calidad, especialmente cuando se destina a productos que estarán en contacto directo con la piel.


Recomendaciones para el uso seguro del alcohol etílico en cosmética

  1. Selecciona el grado adecuado: El alcohol etílico puede venir en distintos grados de pureza (96°, 70°, etc.). Para cosmética, se recomienda utilizar alcohol etílico de grado cosmético o farmacéutico, libre de contaminantes y apto para uso tópico.
  2. Verifica que esté desnaturalizado (si es necesario): Algunas formulaciones requieren alcohol desnaturalizado para evitar el pago de impuestos especiales y prevenir el consumo humano.
  3. Controla la concentración: Altas concentraciones pueden generar irritación cutánea. Evalúa la tolerancia del tipo de piel al que va dirigido tu producto.
  4. Considera su impacto sensorial: El alcohol puede influir en la textura, aroma y sensación del producto sobre la piel. Haz pruebas de aceptación antes de su lanzamiento al mercado.
  5. Almacénalo adecuadamente: Mantenlo en recipientes herméticos, alejados de fuentes de calor o ignición, y en espacios ventilados.

En Azalquim te ofrecemos alcohol etílico de alta pureza, ideal para la industria cosmética

Entendemos que la calidad de tus materias primas impacta directamente en la seguridad y eficacia de tus productos. Por eso, en Azalquim te ofrecemos alcohol etílico con garantía de pureza, trazabilidad y cumplimiento normativo. Si deseas recibir una ficha técnica o una cotización personalizada, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la solución adecuada para tu línea cosmética.